¿Puede alguna persona
medianamente razonable, creer que los conflictos, manifestaciones,
tumultos y enfrentamientos con la policía pueden surgir
espontáneamente, sin preparación, a no ser que algún colectivo u
organización canalice la corriente vociferante en la dirección
deseada?

¿Qué se persigue con
fomentar esta agitación callejera?; ¿que llegue a ocurrir algo
similar a lo ocurrido en San Petersburgo el 22 de enero de 1905, pero
a nivel mucísimo menos trágico?.
En España hemos
sobrepasado los seis millones de obreros en paro, y si contamos los
millones de jóvenes sin empleo, sobrepasamos en mucho esta cifra.
Hace 180 días ya estaban estas aterradoras cifras y el Gobierno era
otro. ¿ Dónde estaban esos manifestantes hace solo 180 días?.

Según éllos, cuentan con
340.000 representantes sindicales en toda España entre los sectores
público y privado; 290.000 pertenecen al sector privado y 50.000 al
público.

En España sobran
sindicatos y sindicalistas. En tiempos del franquismo, los "enlaces
sindicales" de entonces dejábamos el trabajo para reunirnos en
el Sindicato Vertical teniendo las horas pagadas, con lo que las
reuniones se alargaban bastante. ¡Cuantas veces me he preguntado,
qué hacíamos en esas reuniones aparte de perder el tiempo!, (era
joven entonces y no llegaba a comprender que esas reuniones servían
como excusa para fomentar proselitismo e ideas antifranquistas), un
tiempo que suplían los compañeros que ocupaban nuestros puestos.
Los "sindicalistas políticos" me son conocidos de años.
Hablan mucho, y trabajan poco, pero dan la sensación de ser
necesarios e imprescindibles, cosa bastante discutible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario